No más sangre", en Union Square
Una pequeña concentración se realizó en el centro de San Francisco, en apoyo a la marcha por la paz en México
- María Antonieta Mejía / El Mensajero |
- 2011-05-15
- | La Opinión


Una docena de manifestantes en Union Square pidieron que no se derrame más sangre en México. Foto María A. Mejía/El Mensajero Los manifestantes intentaban explicar a los paseantes lo que ocurre en México debido a la guerra contra el narcotráfico. Foto María A. Mejía/El Mensajero
"Estoy aquí por apoyar este movimiento con lo que tenemos, que pues por lo pronto es nuestra presencia y lo que hacemos", dijo Alejandro Chávez, un cantautor mexicano originario del estado de Jalisco, que se encontraba entre los escasos manifestantes. "Creo que está bien informar a la gente, porque es un momento crucial en el país", añadió.
Chávez junto con otros de los asistentes a la concentración se dedicaron a informar a los paseantes de Union Square, en su mayoría de habla inglesa, acerca de lo que dijeron está pasando en México. Portando carteles con la leyenda "No más sangre", los manifestantes se acercaban a la gente y le preguntaban: "¿Sabes lo que está pasando en México?". Algunos paseantes se detenían a escuchar relatos de cómo la guerra contra el narcotráfico en México ha dejado al menos 40 mil muertos, otros preferían seguir su camino.
"Esta es una guerra que está siendo alimentada por los dos bandos desde aquí, con armas que salen de aquí, que salen hacia el narco y hacia los militares", lamentó Chávez.
Por su parte, Miguel Robles, de la Alianza Latinoamericana para los Derechos de los Inmigrantes (ALIADI), uno de los organizadores de la manifestación, dijo que él estaba en Union Square, "en solidaridad con la gente que está en México protestando contra esta guerra absurda, contra los cárteles de las drogas y que no va a llevar a ningún lado más que a la descomposición social".
Robles explicó que le pareció importante hacer su vigilia en Union Square, donde no se veían muchos latinos "porque aquí hay mucha gente desinformada. La mayoría de la gente es gente que nació en este país, que ve noticias en inglés, que por lo regular tienen mucha censura. Esas noticias están filtradas y están mostrando lo que al gobierno de Estados Unidos le conviene mostrar, que es la guerra de Afganistán, de Irak (…) Pero no muestran lo que ellos están haciendo en Latinoamérica", afirmó.
En opinión del activista pro inmigrante, Estados Unidos "ha provocado todas estas guerras con su intervencionismo, con el modelo económico que ha implementado y con el consumo de drogas que hay aquí; y el tráfico de armas que ha ido hacia México a través de la frontera", aseguró.
La concentración de Union Square contó con la participación no solo de ciudadanos mexicanos provenientes de diferentes estados como Jalisco y Michoacán, sino que también había estadounidenses e incluso un argentino, de la provincia de Córdoba.
Magda, una joven mexicana, llegó a la manifestación realizada en la esquina de las calles Geary y Powell desde Redwood City. Según explicó, escuchó la convocatoria en la radio 1010 de AM. "Estoy aquí porque estoy harta de ver cómo se destroza y se descuartiza mi gente. Unos porque supuestamente tienen la culpa y otros inocentemente porque van entre las patas de los caballos", afirmó.
Magda pidió que no usáramos su apellido, ni su estado de procedencia en México, donde dijo tener familia. Dijo que le daba miedo que algo pudiera pasarles, como a otras víctimas de la guerra contra el narcotráfico. Portaba un cartel que decía: "¿México, no has tenido suficiente? ¿Quién te paga Calderón para matar a tu gente. Estamos hasta la madre?".
Al preguntarle al joven cantante Alejandro Chávez si cree que estas manifestaciones pacíficas, con tan baja asistencia sirven para algo, Chávez dijo que no está muy seguro, "pero esto es mejor que no hacer nada", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario