jueves, 26 de mayo de 2011

Edmundo López Bonilla: LAS VERDADES DE PEROGRULLO


LAS VERDADES DE PEROGRULLO

Edmundo López Bonilla

En la primera entrega de las “Verdades de Perogrullo” afirmé muy campante, que en nuestro México, gracias a sus políticos, se rebasan con amplio margen  los enunciados de Ferdinan Lassalle que se contienen en la cita siguiente y que definen “la ley de bronce de los salarios”:

Economía política, tesis formulada por Ferdinand Lassalle, consiste en que el salario medio se halla reducido al más bajo nivel, el indispensable para procurar la mera subsistencia y la propagación de la especie, en virtud de que si se elevara, esta situación más cómoda para el trabajador, provocaría un crecimiento de la población obrera y un incremento en la oferta de brazos, que obligaría al salario a reducirse a su antiguo nivel o a uno más inferior; el salario tampoco puede estar por debajo del mínimo, pues entonces haría estragos la emigración, el celibato y el abstencionismo en la procreación; la oferta de brazos se restringiría y el salario volvería al nivel anterior; esta ley derivaba directamente de la enunciada por Ricardo sobre la oferta y la demanda; de su tesis deducía Lassalle la necesidad del intervencionismo del Estado para superar la inexorabilidad de esta ley”.

Reconozco que juzgué ese problema con criterio estrecho, porque no son sólo los políticos mexicanos: los políticos de todo el mundo están atrapados en esta red siniestra, y que las condiciones sean diferentes no anula los problemas. Pocos países con economías boyantes se libran de el salario tampoco puede estar por debajo del mínimo, pues entonces haría estragos la emigración, el celibato y el abstencionismo en la procreación; la oferta de brazos se restringiría y el salario volvería al nivel anterior”; países que por sus condiciones ventajosas son receptores de las masas de inmigrantes que el endurecimiento de la citada ley ha producido. Aunque los movimientos migratorios se confunden: expulsados por la guerra y expulsados por el “modelo” económico, tienen la misma raíz, porque para que un sátrapa dure en el poder, necesita del visto bueno de las naciones interesadas en que esa persona mantenga el poder en su región y garantice la buena marcha de los negocios, que es ni más ni menos el rendimiento de intereses.
El día 6 de mayo, mientras en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el poeta Javier Sicilia iniciaba la marcha de protesta que culminaría el día 8 de mayo en la Plaza de la Constitución de la ciudad de México, en la región de Orizaba se dio otra marcha. En una de sus pancartas se leía: “Los migrantes también  estamos hasta la madre”.  En su peculiar sintaxis el diario “El Mundo de Orizaba” anunciaba en la nota principal: “Hacen marcha los migrantes” “Un centenar de indocumentados pasaron por las calles de Orizaba en protesta por la violencia en su contra” (…) De la Redacción El Mundo de Orizaba. En un hecho insólito, jurídicamente hablando, un contingente de unos 100 indocumentados marcharon por las calles del centro de Orizaba para dirigirse a la estación (sic), con la finalidad de hacer patente su rechazo a la violencia que viven todos los días en su tránsito hacia el norte. (…) Este grupo viene desde Oaxaca, montados (sic) en los trenes o en los colectivos que ponen a su disposición universidades y organizaciones de Derechos Humanos y ayer cruzaron por la Ciudad (sic) de Orizaba, punto obligado de paso para llegar hasta Puebla, su siguiente destino”.
Marchas por la paz y contra la violencia que piden el retorno de los soldados a sus cuarteles; marchas contra el desempleo; marchas por la dignidad y los Derechos Humanos; marchas de las Madres y Abuelas de Mayo en la Argentina; marchas; marchas. Movimientos políticos que agitan el norte del África; repliegue de algunos tiranos ante el clamor popular; mientras otros contestan con represión y muerte. Concentraciones en ciudades españolas de “los indignados” que piden cambios de fondo en sus políticas económicas y sociales. Bueno…, pero las primeras tienen razón, ¿las otras?… Estamos lejos de ese conglomerado de países africanos, España, de Argentina. Además, las razones son otras, solemos pensar.
En una conferencia dictada por el historiador norteamericano Jonh Womack, a propósito de la conmemoración del Centenario de lo que la historia recoge como “Sucesos de Río Blanco de 1907”, el ponente asumió públicamente su postura crítica del sistema político y económico de su país. Entre las palabras no asentadas en su ensayo, afirmó que esos sucesos fueron dictados desde Wall Street, el centro financiero de los Estados Unidos. Después de la segunda guerra mundial, al parecer, las cosas serían diferentes. Hoy el destino de los países está atado a los designios del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. No es un secreto que las políticas de ambos  organismos ha resultado lesiva para los países en vías de desarrollo, porque dan más privilegios a los privilegiados y agudizan las necesidades y penurias de los menos favorecidos; que sus políticas de ajuste han impuesto enormes costos sociales sobre los grupos vulnerables en los países en desarrollo; que la desaceleración industrial, la introducción o sustitución de cultivos ha devastado el campo; que la anulación de subsidios a los procesos agrícolas ha dado su cuota —junto con el desempleo, producto de la desaceleración industrial— de personas dispuestas a dejar sus países  en búsqueda de mejores condiciones.   Ese es el origen de todos los problemas. Los taltoanis se sienten en la necesidad de endrogar a sus países y los dos  entes citados, sin mucha exigencia le llenan las manos de dinero, no importa que los pueblos se debatan en el desempleo, la pobreza y la ignorancia, ni que esos señores gasten el dinero en armas que han de usar contra su propio pueblo.
Es sorprendente constatar que por lo menos en México, las rutas que han trazado lo inmigrantes son cosmopolitas: centroamericanos, caribeños, chinos, árabes, indios y mexicanos esperanzados, según sus posibilidades, lo harán en autobuses e incluso en avión, pero diariamente infinidad de desposeídos cruzan el territorio mexicano, siguiendo el “sueño americano”. Muchos tendrán suerte y llegarán a la frontera para iniciar la aventura de adaptarse a un país, que en sus orígenes aglutinó inmigrantes europeos que casi extinguieron a los pobladores originarios, pero hoy desprecia a los nuevos inmigrantes.
Pero estos viajes que entrañan riesgos como toda movilización, se convierten en aventuras peligrosísimas. No sólo se debe viajar en condiciones precarias, generalmente sobre un tren carguero con su incomodidad, sino a lo largo de la ruta serán acosados por delincuentes comunes y policías delincuentes; grupos de extorsionadores coluditos con agentes de migración, rechazo de sectores de las poblaciones de  esa ruta de las angustias, la miseria y la muerte. Pero hay que reconocerlo y alabarlo, en esa misma ruta también hay la solidaridad de los que menos tienen.
En relación directa con los lineamientos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y sus recetas, en días pasados estalló el escándalo del señor ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. Como estos artículos pretenden no ser amarillistas y la opinión pública está al tanto de los móviles —por lo menos los muy evidentes—, únicamente se asienta el hecho y la cuita del personaje: “Estos últimos días fueron muy dolorosos para mi familia y para mí, al igual, lo sé, que para todos en el fondo. Estoy realmente desolado (…) Niego en los términos más fuertes posibles las acusaciones en mi contra. Estoy convencido de que se conocerá la verdad y seré declarado inocente, agregó”.
Es claro que en su pragmatismo, el señor Strauss-Kan sólo vea en su desgracia —y en los resultados del hecho que conmovió la moral estadounidense y europea—, la casualidad. Y quizá el mismo pragmatismo no le deje ni siquiera intuir que acaso ese sufrimiento, sea en parte, cobro de la vida por los sufrimientos que él y los de su grupo han hecho pasar a los pobres de los terceros, cuartos o quintos mundos con sus medidas desarrollistas que exprimen financieramente a los pueblos ricos en recursos naturales —y por lo mismo— sujetos de crédito, pero empobrecidos, saqueados por gobiernos corruptos y en muchos lugares tiránicos, que garantizan a los presidentes de esos Bancos o Fondos, la pervivencia de las condiciones que garanticen óptimas ganancias, aun a costa de marginación, hambre y expulsión de lo más valioso: la masa de brazos e inteligencias que generan riqueza.
El día 24 de mayo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa,  promulgó la “Ley de Migración”. En nota de El Sol de Orizaba, escrita por Bertha Becerra (OEM-Informex) se informa: “Al promulgar la nueva Ley de Migración, el presidente Felipe Calderón afirmó que es una legislación avanzada que privilegia el respeto y la protección de los derechos humanos. Es una legislación que parte de la dignidad humana del migrante, independientemente de su nacionalidad. Y obliga contar con autoridades migratorias honestas, responsables y comprometidas, porque es ofensivo e inadmisible que participen en la violación de los derechos humanos o que se coludan con los delincuentes”.
Eso querría decir que la nueva ley da herramientas legales para perseguir y castigar a los agentes de migración que según la nota aparecida en El Sol de Orizaba, del día 10 de mayo de 2011 con información de Manuel Carballo Denuncian 120 migrantes que el INM los entregó a grupos criminales México 9 de mayo (OEM-Informex).— Al menos 120 migrantes mexicanos y extranjeros secuestrados cuando intentaban llegar a Estados Unidos y rescatados durante operativos federales en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, presentaron una denuncia penal ante el Instituto Federal de Defensoría Pública contra agentes del Instituto Nacional de Migración, a quienes acusan de haber entregado a la delincuencia organizada. E incluso llamaría a cuentas a la señora Cecilia Romero Castillo que fungió como directora del Instituto Nacional de Migración, pero que fue removida de su cargo cuando estalló —también en el estado de Tamaulipas, el 24 de agosto de 2010, el escándalo del descubrimiento de  72 cadáveres: 58 hombre y 14 mujeres, fusilados, —posteriormente se comprobó que entre los muertos había centroamericanos— en un rancho de San Fernando Tamaulipas, y el sistema le dio asilo como secretaria general del Partido Acción Nacional donde goza de una especie de fuero constitucional.
Otra ley que se une a las múltiples que deberían normar las relaciones entre los tres órdenes de gobierno y los habitantes rasos del país. No falta quien diga que somos un país de muchas leyes que son letra muerta, porque la corrupción les impide el funcionamiento. Por eso me da por pensar:
Y si el gobierno, todo el gobierno, desde el presidente de la República, hasta el más ínfimo policía, y sus aliados que son los grupos de poder que da el dinero, nos pusieran la muestra de cómo se deben acatar y obedecer las leyes que no funcionan, conocerlas, no solamente para saber el modo más eficaz de saltárselas… Sino acatarlas y obedecerlas. Cuando eso fuera posible, quizá ese grupo: gobierno y poderes fácticos llegarían a la conclusión de que el país sería más rico, más dueño de lo que le corresponde, si dejan de ver por sus propios intereses y en gesto de valentía se liberaran de las ataduras que los obligan, entre otras cosas, a corregirle la página a Ferdinan Lassalle, y su teoría de la “Ley de bronce de los salarios” y han llevado a la población más necesitada —de este país y de cuantos están inmersos en el agio y las exigencias de los Bancos Mundiales y los Fondos Monetarios Internacionales— a la desesperación que lleva a la ruta “del sueño americano ”.

25-26 de mayo de 2011  

No hay comentarios:

Publicar un comentario